La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el capitán
Alonso de Mendoza en la localidad de Laja como parte del Corregimiento de La
Paz y para servir de punto de descanso para los viajeros que transitaban entre
Potosí y Cuzco.
Tres días después fue trasladada más al este, a un lugar de clima
templado ubicado al borde del altiplano, donde se inician las quebradas y el
valle, llamado Chuquiago Marka6 (en aymara, Chuqiyapu) que significa
"chacra de papas o de oro", debido por un lado, a su clima benigno y
a las abundantes cosechas de papas y cereales que se obtenían, y por el otro,
al oro que el río arrastraba desde las laderas altas.
La Paz controlado por España con un agarre firme y el rey español tuvo
la última palabra en todos los asuntos políticos. En 1781, para un total de
seis meses, tras el liderazgo de Tupac Katari, destruyeron iglesias y
propiedades del gobierno. Treinta años después, los indios establecieron un
asedio de dos meses a La Paz.
A la cabeza de Pedro Domingo Murillo y otros mártires locales,la lucha
por la independencia de la dominación española trajo levantamientos contra las
fuerzas realistas. la ciudad se levantó en armas el 16 de julio de 1809 contra
el imperio Español e instauró el primer gobierno libre de Hispanoamérica,
formando una Junta Tuitiva el 22 de julio de 1809. Fue en la Proclama de esta
Junta Tuitiva que se puede leer: "Compatriotas: Hasta aquí hemos tolerado
una especie de destierro en el seno mismo de nuestra patria;[...] hemos
guardando un silencio bastante parecido a la estupidez". Esto marcó el
inicio formal de la Liberación de América del Sur de España.
Poco después la Junta fue disuelta por los realistas, y Pedro Domingo
Murillo fue ahorcado en la Plaza de los Españoles junto a sus colaboradores el
29 de enero de 1810, antes de morir pronunciaría su más famosa frase:
"Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá
apagar, ¡viva la libertad!". Su nombre sería recordado eternamente en el
nombre de la plaza, y él será recordado como la voz de la revolución en toda
América del Sur.
El departamento de La Paz fue creado por Decreto Supremo del 23 de
enero de 1826 junto con los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y
Cochabamba durante el gobierno de Antonio José de Sucre.7
Tras la guerra federal de 1898 - 1899, La Paz asumió la sede de
gobierno (poderes Ejecutivo y Legislativo), convirtiéndose así en sede política
de facto en la administración nacional.
La contienda enfrentó a Liberales del norte, contra Conservadores del
sur que querían que la Sede de Gobierno se quede en Sucre.
Esta situación quedó establecida el 25 de octubre de 1899, fecha en la
que el general José Manuel Pando asumió la presidencia de la República a raíz
del triunfo de la Revolución Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario