Símbolos Patrios - Bolivia
Primera Bandera Creada el 17 de agosto de 1825 por la Asamblea Nacional Constituyente, lleva tres Franjas horizontales: la superior y la inferior son verdes y la central es de color rojo punzó. En esta ultima se encuentran cinco semicírculos de ramas de olivo y Laurel con una estrella en el centro, representando a los cinco departamentos fundadores: La Paz , Chuquisaca , Potosí , Cochabamba y Santa Cruz . Segunda Bandera Creada por Ley del 25 de Julio de 1826 bajo la presidencia del Mcal. Antonio Jose de Sucre , incorpora el amarillo para la franja superior, como símbolo de la riqueza nacional, y el escudo nacional rodeado por las ramas de laurel y olivo en la franja roja mas ancha, en lugar de las cinco estrellas. Tercera Bandera Creada el 5 de noviembre de 1851 bajo la presidencia del Gral. Manuel Isidoro Belzu y aprobada de manera definitiva por ley del 14 de julio de 1888 bajo la presidencia de D. Gregorio Pacheco, iguala la anchura de las tresfranjas y reordena los colores, quedando el rojo, amarillo y verde como símbolos del ardor de la sangre de los mártires, de la riqueza mineral y de la riqueza natural boliviana, respectivamente. Himno Nacional Con letra del abogado, catedrático y poeta Jose Ignacio Sanjines y música del compositor italiano Benedetto Vincenti, por encargo del Gral. José Ballivián, fue estrenado el 18 de noviembre de 1845 en desfile publico y luego en el teatro Municipal de La Paz , fecha en que se conmemoraba la Batalla de Ingavi. En 1852 fue decretada Canción Patriótica por D. Manuel Isidoro Belzu. Kantuta Tricolor Se la declaro "Flor Nacional" el 1ro. de Enero de 1924, por Decreto Supremo firmado por el Dr. Bautista Saavedra, combina los tres colores de la bandera Boliviana. Patujú Declarada "Flor Nacional", por Decreto Supremo del 27 de abril de 1990, firmado por Jaime Paz Zamora. Esta Flor del oriente Boliviano, al igual que la Kantuta, combina los tres colores de la Bandera Nacional. Escudo Nacional El primer escudo, de 1825, fue sustituido el 14 de Julio de 1888 durante la presidencia de Gregorio Pacheco y modificado en algunos detalles bajo la presidencia de Carlos D. Mesa. En un ovalo azul con filete dorado, que lleva el nombre de Bolivia en la parte superior y 10 estrellas en la inferior, se encuentran el Cerro de Potosí y el Cerro Menor con la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, bajo un celaje al amanecer con el sol a un costado, como paisaje de fondo para las figuras de una llama, un haz de trigo y una palmera, como símbolos de la riqueza natural del país. Lo encuadran 3 pabellones Tricolores, rematados por dos fusiles y un cañón a ambos lados, un hacha y el gorro frigio, una rama de olivo y otra de laurel, uno a cada lado, y el cóndor con las alas desplegadas coronando el ovalo. Escarapela Lleva los tres colores de la Bandera Nacional dispuestos en forma concéntrica. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario